Maestría en Agronegocios Sostenibles



¡Regístrate ahora!
Conviértete en pieza fundamental para la toma de decisiones
Formar profesionales con competencias en gestión y dirección de empresas agrícolas para aumentar la competitividad de los productos agropecuarios, con base en la investigación científica, con visión emprendedora, innovadora, estratégica y sostenible para la toma de decisiones y el desarrollo económico integral con profesionalismo, humanismo y responsabilidad social.
Maestría en Agronegocios Sostenibles
Inicio de clases:
Mayo - Noviembre

Duración:
12 meses

Título Obtenido:
Magíster en Agronegocios Sostenibles



Talentos de alcance internacional
- Diagnosticar, con el dominio de los fundamentos epistémicos de las ciencias administrativas y el uso de las herramientas científicas metodológicas, oportunidades de negocio agropecuarios y agro alimentarios con visión holística y sistemática.
- Implementar acciones que permitan orientar la competitividad en productos agropecuarios y agrícolas para contribuir al desarrollo sustentable y el mejoramiento del bienestar de las comunidades rurales.
- Planificar, teniendo en cuenta los indicadores económicos, financieros, de productividad y empleabilidad, proyectos de negocios en los sectores agropecuarios y agrícolas.
- Dominar las metodologías y técnicas actuales de estudio de las ciencias administrativas, económicas y financieras para la elaboración, planificación y control de planes, programas y proyectos en el ámbito empresarial con especial enfoque en los agronegocios con visión sustentable y responsabilidad social.
- Proponer acciones, con el auxilio de las tecnologías y la investigación, para el acceso eficaz a los canales de comercialización y mercados para los pequeños y medianos productores.
Formar profesionales con competencias en gestión y dirección de empresas agrícolas para aumentar la competitividad de los productos agropecuarios, con base en la investigación científica, con visión emprendedora, innovadora, estratégica y sostenible para la toma de decisiones y el desarrollo económico integral con profesionalismo, humanismo y responsabilidad social.